Gobierno municipal alerta sobre incendios en mercados de la Ciudad

Gobierno municipal alerta sobre incendios en mercados de la Ciudad

798

• Sobrecarga de circuitos eléctricos, almacenamiento de material flamable y pirotécnicos son principales causas de incendios en mercados

Con el propósito de alertar a locatarios de mercados y de la central de abasto, sobre los riesgos que existen al sobrecargar circuitos eléctricos, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que preside Carlos Morales Vázquez, mediante la vinculación con el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Chiapas dio a conocer algunas medidas precautorias para evitar incendios en estos centros de abastos, tal como han ocurrido en otros lugares con pérdidas materiales y humanas.

César Augusto Castañeda Cabrera, integrante de CIME dijo que una de las principales causas de incendios en mercados recae en realizar instalaciones de manera provisional y sobrecargar los conectores eléctricos que provocan calentamiento en las instalaciones, además de que la falta de mantenimiento por la antigüedad de dichos servicios provocan un riesgo adicional.

“Es muy dinámico el comercio en los mercados, debido a que es una población que continuamente esta activa, no se cuenta con la cultura de un mantenimiento adecuado” compartió.

Por lo anterior, Castañeda Cabrera invitó a usuarios de mercados a cuidar que sus instalaciones cuenten con la seguridad necesaria como lo marca la normatividad, contar con conductores y protecciones eléctricas adecuadas, además de conocer de qué forma está distribuida la energía o el cableado eléctrico, para facilitar la pronta reacción en caso de un siniestro y evitar que esto genere un mayor problema.

Cabe destacar que el CIME está vinculado con Protección Civil Municipal, cuenta con especialistas que asesoran en instalaciones, en crecimiento de las mismas y en la detención de indicios de este peligro, por su parte PC Municipal, dentro de las brigadas de combate contra incendios capacitan en el manejo de equipos de extinción de incendios.

Es importante mencionar que la situación genera mayor riesgo si en los locales se acumulan materiales flamables o explosivos, como velas, veladoras o productos pirotécnicos, los cuales pueden causar explosiones y generar una tragedia mayor con consecuencias fatales, ya que no solamente se suman pérdidas materiales sino también humanas.

Finalmente Castañeda Cabrera recomendó apagar y bajar todos los interruptores al momento de cerrar locales para evitar que exista una posibilidad de corto circuito dentro de las instalaciones.