Durante operativos contra el ambulantaje se respetan a canasteras que están en...

Durante operativos contra el ambulantaje se respetan a canasteras que están en proceso de regularización

787

En el marco de los operativos que se realizan contra el comercio informal, la síndica municipal de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana, aclaró que las canasteras tradicionales no se les retira, siempre y cuando cumplan con los acuerdos y la normatividad vigente.

La síndica municipal señaló que las canasteras cuentan con un tarjetón expedido durante la administración de Samuel Toledo, sin vigencia ni validez; sin embargo aclaró que derivado de una petición y una serie de trabajos realizados dentro del Comité de Regulación del Comercio en la Vía Pública, se les ha permitido vender todo el año sin cobrarles nada, en tanto se regulariza esta situación.

No obstante, dijo, muchas no han cumplido con la documentación requerida, pero ello no ha sido motivo para ser retiradas durante los operativos realizados.

Señaló que en el caso de la señora Martha Sántiz, no ha respetado el giro de venta establecido, además de ello ocupaba más espacio del que tiene autorizado, por esto los fiscales incautaron el producto que no corresponde a su giro, pero ella y las frutas no las retiraron.

Destacó que entre los acuerdos con ellas se establece que solamente podrán vender frutas, dulces tradicionales, esquites, elotes hervidos y pan tradicional. Asimismo se determinó la condicionante para respetar el reglamento y las medidas de sus espacios. También se acordó no tener a menores de edad por los riesgos a los que se exponen, ni mucho menos lucrar con el espacio para cedérselo a otra persona a través de una especie de renta.

Por ello exhortó a las canasteras a respetar el reglamento y los acuerdos establecidos para que haya orden, así como a cumplir con la documentación requerida para otorgarles el permiso oficial de esta administración.

“La aplicación del ordenamiento siempre incomoda a quienes no lo cumplen y terminan argumentando acoso de la autoridad, por lo que para evitar situaciones de incautación de sus productos se insta a que cumplan con dicha reglamentación” finalizó.