Anuncia Ayuntamiento tuxtleco acciones de descacharrización

Anuncia Ayuntamiento tuxtleco acciones de descacharrización

1682
  • Importante contribuir en la prevención y control del Dengue, Zika y Chinkungunya movilizando a los sectores públicos y privados

 

El Gobierno Municipal a cargo de Carlos Morales Vázquez, iniciará acciones para evitar la propagación del mosquito del Dengue, Zika y Chinkungunya con el programa de descacharrización en Tuxtla Gutiérrez.

 

La Secretaria de Salud Municipal, Dra. Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, dio a conocer que el arranque de la “Estrategia de Continuidad para el control del Dengue, Zika y Chinkungunya 2018”, será en la delegación Patria Nueva, este próximo miércoles 10 de octubre a las 8 de la mañana.

 

Entre las acciones principales que se llevarán a cabo, será la realización del trabajo interseccional, la participación de la población informada y organizada, promover la creación de entornos libres de criaderos y lograr la certificación de entornos saludables.

 

La “Estrategia de Continuidad para el control del Dengue, Zika y Chinkungunya 2018”, se realizará de forma coordinada con diversas autoridades estatales, entre ellas, la Secretaría de Protección Civil del estado, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, la Alianza del Transporte, el Colegio de Bachilleres de Chiapas, la Red Chiapaneca de Universidades, y Cámaras empresariales, entre otras instituciones.

 

Lo anterior busca contribuir a la prevención y control del Dengue, Zika y Chinkungunya movilizando a los sectores públicos y privados, así como a la población en general para la descacharrización y a su vez para la realización de acciones de promoción de la salud, prevención y control mediante actividades de educación para la salud, difusión, participación social y acciones para el control integral de vectores  en sitios de mayor riesgo por concentración poblacional y en planteles educativos del nivel preescolar, básico, medio y superior.

 

La Organización  Mundial de la Salud, (OMS), menciona que las enfermedades trasmitidas por vectores representan más del 17 por ciento de las enfermedades infecciosas y provocan cada año más de un millón de defunciones en el mundo; por ello la importancia de participar en estas acciones ayudará a eliminar posibles criaderos de moscos en casa, disminuyendo considerablemente el riesgo de padecer algún padecimiento transmitido por vector.