Con el objetivo de promover un ordenamiento territorial con base a una buena planificación en la capital chiapaneca, la Secretaría de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento regula, mejora y protege la imagen del municipio, mediante un monitoreo constante del uso y manejo de hornos con leña para la preparación de alimentos.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Urbano, inició trabajos de supervisión de establecimientos y locales, mediante un registro de circunstancias, toda vez que este formato permite conocer las condiciones en que operan, y de no encontrarse en las condiciones óptimas e irregulares se le invita a los propietarios y encargados, a conseguir de forma inmediata las licencias de funcionamiento o permisos de factibilidad de uso de suelo, con sus respectivas requisiciones.
Lo anterior se estableció, luego que a tres meses del año, se ha identificado un crecimiento desmedido de establecimientos denominados “Pollos a la Lena”, los cuales gracias a las denuncias ciudadanas se focalizaron muchas violaciones al código regulatorio de la entidad.
Y es que como resultado de esta iniciativa, se identificó una constante entre los establecimientos, la cual hace alusión a viviendas de particulares que prestan un servicio comercial de manera irregular, y existen casos donde los propietarios o responsables no cuentan con ningún documento que lo regule.
Finalmente, la secretaría municipal detalló que luego de la supervisión, se le notifica al dueño y se le da un plazo de hasta 5 días para poner en orden su negocio, y en caso de hacer caso omiso, se hacen acreedores de multas entre otras sanciones administrativas.